|
| | ||||
| | ||||
| | ||||
| | ||||
| | ||||
| | ||||
|
||||
Autor: Hansa Tours | ||||
En el barrio de La Candelaria en Bogotá podemos ver que se han adecuado casas como museos, caminar por los callejones empedrados, visitar las iglesias, recorrer las plazoletas y admirar la armonía de los diferentes estilos de construcción. La Candelaria también albergaba las tertulias que les permitieron a los bogotanos compartir sus inquietudes literarias y políticas y asistir actos culturales que incluían presentaciones musicales y obras dramáticas y que aún hoy se llevan a cabo. |
|
|||
| | ||||
En el barrio de La Candelaria se encuentra el Teatro Colón, donde se llevaban a cabo representaciones de teatro y de ópera, zarzuelas y revistas musicales. A la llegada de los españoles al territorio de la sabana de Bogotá, después de pasar por varias poblaciones, al pie de los cerros orientales hallaron un asentamiento de indios. Allí mismo, en el sector que hoy conocemos como el chorro de Quevedo, el 6 de agosto de 1538 se ofició la primera misa en una iglesia de paja, rodeada de 12 tribus y se fundó la ciudad que se llamó Santa Fe. El lugar era propicio para la creación de la ciudad de Bogotá: estaba rodeado por dos ríos (El San Francisco que aún lo podemos ver atravesando La Candelaria por la avenida Jiménez enmarcando el actual eje ambiental y el río San Agustín) En el sector del actual barrio La Candelaria se desarrollaron entonces los acontecimientos y las manifestaciones del proceso de independencia, y como legado histórico han quedado las construcciones que luego de un proceso de recuperación del sector histórico de la candelaria, hoy son patrimonio de la ciudad. Hay varias construcciones emblemáticas de la época colonial, como la Casa de la Moneda, donde se acuñaban monedas de oro y plata con la efigie del monarca, y donde hoy se aloja el Museo de Numismática; el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde José Celestino Mutis dictaba la cátedra de ciencias naturales sobre todo la botánica. El Palacio de San Carlos, que fue casa-presidencial del Libertador Simón Bolívar, por una de cuyas ventanas saltó en la trágica noche de septiembre de 1828, cuando Manuelita Sáenz le dio aviso que un grupo de conspiradores lo intentaban asesinar; y tantas otras casas y palacios señoriales cargados de leyendas. Para conocer la historia y recorrer la leyenda viva de la candelaria contáctanos, www.hansatours.com nosotros te llevaremos y guiaremos por los lugares mágicos y encantadores de La candelaria. |
||||
Hansa Tours | ||||
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Copyright © 2001 2010 VeaFotoAqui.com. Todos los derechos reservados |
![]() |
Estadisticas Gratis |